Un evocador estilo british define la decoración de este dormitorio enmarcado por un sutil estampado floral. Los muebles, de líneas suaves y acabados en blanco, son clave para conseguir ese aire casual tan relajante.
Espacios luminosos y relajantes
Un recurso muy aconsejable: elegir una base neutra y luminosa, que destaque el protagonismo de un elemento vistoso
Espacios luminosos y relajantes
Un recurso muy aconsejable: elegir una base neutra y luminosa, que destaque el protagonismo de un elemento vistoso
Ambientes Luminosos
La luz natural es un valor muy preciado, por eso es tan importante potenciarla con los colores más adecuados para las paredes y suelos, muebles de apariencia ligera y tejidos vaporosos en tonos claros. El primer elemento para tener en cuenta si queremos potenciar la luminosidad de una estancia es el color de los revestimientos suelo y pared. Al infalible banco, hay que añadir los suaves tonos pastel, los calidos vainilla marfil o amarillo y los frescos azules y grisáceos. En cuanto al suelo, una buena opción son los parques o pisos flotantes de madera como el adebul o fotolaminados con acabado blanco o marfil.
Colores en equilibrio
Serena armonía. Los ambientes en sus tonalidades mas claras son diáfanos y sosegados. En la Sala, una buena idea es pintar la pared en la que incida más la luz con el tono más oscuro de ese color, ganaras profundidad.
Paredes y techos. Un consejo que no falla para conseguir espacios luminosos es que, aunque apuestes por pintar el techo en un blanco impoluto.
Tonalidades más relajantes. Los colores influyen en el estado de ánimo de las personas: así por ejemplo los azules y sus distintas tonalidades o los verdes, resultan muy relajante y propician el descanso por lo que son perfectos en el dormitorio, asimismo ayudan a ampliar visualmente espacios reducidos, pero conviene reservarlos para estancias que disfruten de una buena entrada de luz natural. Las paredes lucirán más si te decantas por un acabado satinado en lugar del mate.
Complementos para una estética relajante. Para dar amplitud a una estancia conviene evitar los muebles oscuros de aspectos voluminosos; los modelos de líneas rectas sin muchos adornos son, sin lugar a duda, los más convenientes. Otra estrategia consiste en colocar estratégicamente grandes espejos, que den amplitud visual, y elegir complementos de cristal o cerámica esmaltada que reflejen la luz con sus destellos.
Colores en equilibrio
Serena armonía. Los ambientes en sus tonalidades mas claras son diáfanos y sosegados. En la Sala, una buena idea es pintar la pared en la que incida más la luz con el tono más oscuro de ese color, ganaras profundidad.
Paredes y techos. Un consejo que no falla para conseguir espacios luminosos es que, aunque apuestes por pintar el techo en un blanco impoluto.
Tonalidades más relajantes. Los colores influyen en el estado de ánimo de las personas: así por ejemplo los azules y sus distintas tonalidades o los verdes, resultan muy relajante y propician el descanso por lo que son perfectos en el dormitorio, asimismo ayudan a ampliar visualmente espacios reducidos, pero conviene reservarlos para estancias que disfruten de una buena entrada de luz natural. Las paredes lucirán más si te decantas por un acabado satinado en lugar del mate.
Complementos para una estética relajante. Para dar amplitud a una estancia conviene evitar los muebles oscuros de aspectos voluminosos; los modelos de líneas rectas sin muchos adornos son, sin lugar a duda, los más convenientes. Otra estrategia consiste en colocar estratégicamente grandes espejos, que den amplitud visual, y elegir complementos de cristal o cerámica esmaltada que reflejen la luz con sus destellos.
Publicar un comentario