Emplear tejidos sintéticos para los complementos y tapices del hogar nos aporta un plus de resistencia, eslasticidad y facilidad de limpieza y por supuesto economía. A pesar de no resultar tan hermosos como los textiles naturales (lino, algodón, seda, etc), las nuevas tecnologías aplicadas en su elaboración han conseguido que tengan un aspecto muy similar.
A continuación, te detallamos cuáles son los tejidos sintéticos más empleados para los accesorios del hogar, también te contamos cuáles son sus ventajas y desventajas y qué cuidados requieren:
* Acetato: Esta seda sintética es resistente y fácil de conservar. Muy sensible al calor, requiere de un cuidado especial en el momento del planchado. Entre sus ventajas podemos mencionar que no destiñe, no se encoge y no se arruga.
* Fibra de rayón: Se obtiene a partir de la celulosa. Su versatilidad permite que imite materiales como el algodón o la seda. Debe lavarse en seco, ya que el agua puede dañar la fibra de viscosa, que es un componente principal.
* Poliester: Un tejido sintético, fuerte y fácil de mantener. Su aspecto es liso y brillante. Se debe lavar en agua tibia y planchar a baja temperatura. Se emplea mucho en la elaboración de visillos porque resiste muy bien al sol.
* Nylon: Esta fibra textil elástica y resistente no requiere ser planchada. Por ser sintética, debe lavarse con agua tibia. No encoge, pero tiende a perder color. Si quieres plancharla, para marcar pliegues en el caso de las cortinas, recuerda hacerlo a temperatura muy baja. Se emplea en cojines, tapicerías, cortinas, etc.
* Fibra de acrílico: Es una fibra sintética un poco menos resistente que el nylon o el poliester. Similar a la lana, es habitual utilizarla para la fabricación de alfombras, porque es más suave y además es antialérgica. Si la lavas en lavadora, no dejes de agregar suavizante en el último ciclo de aclarado.
A continuación, te detallamos cuáles son los tejidos sintéticos más empleados para los accesorios del hogar, también te contamos cuáles son sus ventajas y desventajas y qué cuidados requieren:
* Acetato: Esta seda sintética es resistente y fácil de conservar. Muy sensible al calor, requiere de un cuidado especial en el momento del planchado. Entre sus ventajas podemos mencionar que no destiñe, no se encoge y no se arruga.
* Fibra de rayón: Se obtiene a partir de la celulosa. Su versatilidad permite que imite materiales como el algodón o la seda. Debe lavarse en seco, ya que el agua puede dañar la fibra de viscosa, que es un componente principal.
* Poliester: Un tejido sintético, fuerte y fácil de mantener. Su aspecto es liso y brillante. Se debe lavar en agua tibia y planchar a baja temperatura. Se emplea mucho en la elaboración de visillos porque resiste muy bien al sol.
* Nylon: Esta fibra textil elástica y resistente no requiere ser planchada. Por ser sintética, debe lavarse con agua tibia. No encoge, pero tiende a perder color. Si quieres plancharla, para marcar pliegues en el caso de las cortinas, recuerda hacerlo a temperatura muy baja. Se emplea en cojines, tapicerías, cortinas, etc.
* Fibra de acrílico: Es una fibra sintética un poco menos resistente que el nylon o el poliester. Similar a la lana, es habitual utilizarla para la fabricación de alfombras, porque es más suave y además es antialérgica. Si la lavas en lavadora, no dejes de agregar suavizante en el último ciclo de aclarado.


Publicar un comentario